INICIO

La Agencia Nacional de Discapacidad suspendió, por ahora, auditorías en 3 municipios

A través del Ministerio de Salud de la Nación se inició el período de auditorías sobre las Pensiones No Contributivas en diversos puntos del país, a cuyos beneficiarios comenzó a llegar la citación o “carta documento” como parte de la primera etapa del “reordenamiento del sistema”.


Sin embargo, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se informó al Dr. Federico Mangione; ministro de Salud Pública de Salta; que se suspende preventivamente el proceder en los municipios afectados por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, informó así al ministro Mangione sobre la decisión de suspender preventivamente las auditorías en los municipios de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Sur y Rivadavia Banda Norte, “ante la grave situación de emergencia climática”, ya que “no están dadas las condiciones mínimas” para el trabajo que deben llevar adelante, se lee. No obstante, el operativo se realizará en fecha a coordinar con el Ministerio, cierra.

Las notificaciones comenzaron a llegar a las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad deben ratificar el cobro de la prestación, presentándose primero con un turno asignado con un médico PAMI, presentar la documentación requerida, pasar una entrevista y efectuarse controles necesarios que ratifiquen la demanda de la prestación.

Posteriormente, los profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad analizarán la documentación de cada uno, emitirá un dictamen y la resolución determinada de quienes cumplen con los requisitos para continuar cobrando la prestación que paga ANSES; de acuerdo a lo que establece la resolución 187: “Se citarán a todas las personas que tengan una Pensión NO contributiva por Invalidez Laboral otorgada en el marco de la ley 13478 y Decreto 432/97 y sus modificatorias y complementarias. No incluye a menores y personas ya auditadas en 2024. El objetivo es constatar que se mantienen los requisitos y que este beneficio llegue solamente a quienes realmente lo necesitan”.

En ese contexto en el que se encuentran particularmente comprometidas las comunidades originarias —muchas de ellas pertenecientes al pueblo Wichí—, la ANDIS, de acuerdo a la información brindada por el ministro Mangione sobre la situación de la zona, consideró que no están dadas las condiciones mínimas para avanzar con intervenciones administrativas por parte de esta Agencia.

La decisión de suspender momentáneamente las auditorías responde no solo al respeto por el contexto humanitario, sino también a la necesidad de garantizar condiciones adecuadas para el trabajo territorial y resguardar tanto la integridad de los equipos como los beneficiarios citados.

De acuerdo a lo especificado, la Agencia se puso a disposición para coordinar una nueva planificación de acciones una vez superada la emergencia y conforme a las prioridades que determine el gobernador Sáenz, en articulación con los equipos territoriales.

 

 

 

 

Fuente Prensa Gobierno de Salta

powered by social2s