CADY_2023.jpg

INICIO

Ante la evolución del narcotráfico, el fiscal Toranzos asegura que se necesita más tecnología

El presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ricardo Toranzos, señaló en una entrevista que el narcotráfico en la frontera norte ha evolucionado y “se ha sofisticado considerablemente”.


Al respecto, destacó: “No basta con más personal, se necesita más tecnología, debido a la sofisticación de las bandas de narcotraficantes”.

Hizo referencia a que la frontera salteña, por su geografía y vulnerabilidad social, favorece el crecimiento de organizaciones criminales complejas que emplean tecnologías avanzadas y estructuras tipo clan. El contrabando, el sicariato y la trata de personas se combinan con el tráfico de drogas.

 Aunque la seguridad ha sido reforzada, Toranzos advierte que no es suficiente con aumentar el personal, sino que es necesario incorporar tecnología, formación ética y un abordaje integral. Además, resalta la urgencia de implementar políticas sociales, educativas y laborales en zonas vulnerables para frenar el avance del crimen organizado.

En este sentido, también denunció la precariedad presupuestaria del Ministerio Público, reclamando mayor autonomía en la administración de fondos. Advirtió que, pese al compromiso de los fiscales, la falta de recursos compromete la implementación plena del sistema acusatorio en todo el país.

Por último, Toranzos denunció ataques mediáticos contra fiscales que investigan casos sensibles, sosteniendo que estas presiones buscan debilitar las investigaciones y dañar la imagen de los funcionarios. Pidió que se repudien socialmente estos intentos de coacción, que ponen en riesgo la seguridad e integridad de los operadores judiciales.

 

Mulas o camellos

El titular de los fiscales, al referirse al tránsito vecinal, señaló que, al realizarse por pasos no habilitados, se tiende a naturalizar el comercio y el trabajo informal, lo que es aprovechado por organizaciones criminales para cooptar recursos humanos vulnerables y camuflar sus actividades de narcotráfico, contrabando, tráfico de personas y divisas, inmigración ilegal y sicariato.

“En ese contexto, el narcotráfico ha tenido un crecimiento exponencial, no solo en la cantidad de droga que circula en la región, sino también en la sofisticación de las maniobras de ocultamiento”, afirmó Ricardo Toranzos.

Respecto al ingreso masivo de “mulas” o “camellos”, los mencionó como parte del tráfico de cientos de kilos de droga, que también ingresan mediante avionetas. Estas, según indicó, “bombardean” la cocaína en parajes despoblados o la descargan en pistas clandestinas en otras provincias del país.

 

“El narcotráfico invierte en impunidad”

“El narcotráfico invierte en impunidad, lo que ha generado fisuras de corrupción en todos los estratos sociales, tanto en el ámbito político y judicial como en las fuerzas de seguridad”, aseguró Ricardo Toranzos.

Agregó que el poder del dinero ilegal crece cada día ante una sociedad debilitada en su formación moral, que ve frustradas sus metas por fracasos estructurales.

“Actualmente, en la frontera del NOA, existe un importante despliegue de seguridad. Se han sumado efectivos de distintas fuerzas policiales, aumentando los controles migratorios y de mercaderías para impedir y dificultar el establecimiento de estructuras delictivas, caracterizadas por su accionar violento y transnacional”, indicó.

Existe un diagnóstico de la peligrosidad latente muy cercano a la realidad. “No obstante, considero que una inmersión efectiva en el problema no se ciñe exclusivamente a sumar personal, sino que debe apuntarse a mejorar la calidad tecnológica del control. Un efectivo sin una contención oficial apropiada puede ser presa fácil de los cantos de sirena de la ilegalidad, convirtiéndose en un soldado calificado del crimen organizado”.

Por ello, señaló que son bienvenidos los programas que buscan un abordaje integral de la problemática, contemplando, entre otros aspectos, una mayor presencia estatal con proyectos sociales y laborales, una tecnificación y especialización en las herramientas de persecución penal, y la articulación de programas nacionales de educación en principios éticos desde la primera infancia.

“El valor de hacer lo correcto”, destacó.

 

 

 

 

Fuente Nuevo Diario de Salta

___________________


Certificados SSL Argentina

 
 

 

 
 
 
 
 

Envía tu mensaje a Nahuel Producciones