• 14 junio, 2025 20:20

RQ 99.9

Radio Quijano 99.9 MHz

Tragedia en Santa Rosa de Tastil: un ciclista murió durante una competencia promocionada por el municipio.

May 18, 2025

La comunidad de Campo Quijano se vio conmocionada este domingo tras la muerte de un competidor que participaba del evento deportivo «Pedaleando en las Nubes», una carrera de mountain bike que se desarrolló en Santa Rosa de Tastil a más de 3500 metros sobre el nivel del mar.

El evento había sido anunciado días antes desde las redes oficiales de la Municipalidad de Campo Quijano, con imágenes promocionales, detalles de la competencia, horarios e información para inscribirse. Bajo el título «Desafío Tastil Mountain Bike 2025», se invitaba a «vivir una experiencia única entre montañas, historia y cultura ancestral», con la aclaración de que la organización estaba a cargo de la Comisión Vecinal de Santa Rosa de Tastil y que el municipio «acompañaba» la propuesta.

Durante el desarrollo de la competencia, el competidor se descompensó y no llegó a la meta. Se desplegó un operativo y el personal de salud intentó reanimarlo, sin éxito. Su fallecimiento fue confirmado más tarde y desde ese momento intervino la Policía de la Provincia y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que tomó conocimiento del hecho.

Horas más tarde, la Municipalidad emitió un comunicado oficial expresando su «profundo pesar» por lo sucedido y acompañando a la familia del deportista. En el mismo mensaje, la comuna aclaró que «la organización del evento estuvo a cargo de la Comisión Vecinal», y que su participación fue solo de “colaboración institucional y logística”.

Sin embargo, el uso del logo municipal en la difusión, el acompañamiento logístico, y la promoción activa del evento desde los canales oficiales del gobierno local, dejan abiertas preguntas sobre la responsabilidad institucional en este tipo de actividades de riesgo, que requieren previsiones sanitarias, coberturas médicas, control del trazado y protocolos de emergencia adecuados, especialmente en zonas de altura.

El hecho plantea un debate importante sobre el rol del Estado municipal en la fiscalización y acompañamiento de eventos comunitarios y deportivos, así como la necesidad de que estos cuenten con medidas mínimas de seguridad para los participantes, más aún cuando se trata de competencias físicas en entornos de montaña.

Desde distintos sectores de la comunidad y medios locales se espera mayor claridad sobre qué controles se ejercieron, qué coberturas estaban previstas, y si existía una habilitación formal para la realización del evento. El caso, que aún se encuentra bajo investigación, deja una profunda tristeza en la comunidad ciclista y un llamado urgente a repensar los estándares de prevención en actividades de este tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *